Existen tres variedades de chocolate en la industria que son bastante conocidas: chocolate oscuro, chocolate con leche y chocolate blanco. Ahora, la empresa multinacional Nestlé propone al chocolate rubí o rosado para el día de los enamorados. Sus presentaciones más populares son, hasta el momento, las clásicas barras y el chocolate caliente.
Hasta 2016 se conocían solamente tres variedades de chocolate; pero la empresa Barry Callebaut introdujo el chocolate rubí a la industria. Esta compañía lanzó al mercado la nueva variedad en enero de 2018 pero fue develada meses antes en un evento privado en Shangai; sin embargo, esta variedad ya se estaba desarrollando desde 2004.
Barry Callebaut registró una patente desde 2009 para “material derivado de cacao” de granos de cacao sin fermentar (o semillas fermentadas por no más de tres días), los cuales se vuelven rojizos después de tratarlos con un ácido, para luego desengrasarlo con éter de petróleo (benzina de petróleo, un solvente industrial).
El sitio Trend Hunter, a través de Laura McQuarrie, dio a conocer que Kit Kat Japan, de Nestlé, tendrá los derechos exclusivos del chocolate rubí, creado por Barry Callebaut; por lo que esta variedad de chocolate podrá tener cambios en su presentación hasta tiempo después.
Chocolate rubí y cacao rojo no son lo mismo
La semilla natural con de cacao rojo es originaria de Brasil, Ecuador y Costa de Marfil. Enrique Candell, jefe del departamento de compras de cacao en Cafiesa (Ecuador), cree que los granos que utilizó la empresa suiza para el chocolate rubí pueden ser morados, rojos y rosados.
Al parecer, el chocolate industrializado de Barry Callebaut está utilizando licor del cacao poco fermentado, para emular el sabor cítrico de la variedad latina natural.
Iván Ontaneda, presidente de Eco-Cacao en Ecuador, sostiene que el sector cacaotero ecuatoriano tiene una gran oportunidad a nivel internacional de crecer y posicionarse. Sin embargo, son necesarias políticas internas adecuadas que incentiven una mejor producción, calidad; que le permitan al sector exportador crecer, y así poder competir con empresas multinacionales.
Cuando observas la etiqueta de los chocolates rubí, comercializados por Kit Kat Nestlé, piensas que su chocolate proviene de la semilla latinoamericana. Sin embargo, su color se debe a un proceso químico; y su sabor, a una emulación de las semillas propias de Latinoamérica y África.
Los países productores de cacao rojo, morado o rosado, tienen el potencial de exportar auténtico chocolate de calidad, solo falta el apoyo adecuado por parte de los inversionistas y de los gobiernos de estos países para que esto sea una realidad, aprovechando el nuevo furor del mercado.