Fotógrafa mexicana empodera la identidad afro a través del pelo

Javier C.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Dolores Medel es una mexicana interesada por la historia y la cultura que ha forjado a los pueblos latinoamericanos. Sus fotografías han sido expuestas en países como Brasil y Honduras. El trabajo de esta artista remite a la selva mexicana, a la identidad latinoamericana y evoca la atemporalidad.

Pelo Bueno es uno de sus proyectos que ha tenido mayor proyección a nivel internacional. Esta muestra fotográfica busca empoderar a las mujeres con afro y reivindicar la identidad negra. Popularmente le llaman “pelo sucio” o “malo” al cabello afro en algunos países de Latinoamérica. ¡Y no!, para Medel, cualquier tipo de pelo natural, es bueno.

En su sitio personal, Dolores cuenta que las niñas de regiones cercanas al Caribe, desde muy pequeñas son sometidas por sus padres a tratamientos dolorosos que dañan el cuero cabelludo desde la raíz, sólo para parecer «más limpios» o «bonitos», y así ser aceptadas en una cultura dominada por la idea de la belleza occidental.

Medel_PeloBueno_02
Medel_PeloBueno_04
Medel_PeloBueno_06
Medel_PeloBueno_08
Medel_PeloBueno_12
Medel_PeloBueno_13
Medel_PeloBueno_14

Un mundo de blancos en un país de morenos

Hasta ahora, la discriminación es frecuente en países en donde la gran mayoría son personas morenas o mestizas. Los medios de comunicación y demás mecanismos han contribuido mucho a la aspiración social de una tez blanca.

Mario Arriagada Cuadriello, politólogo mexicano, sostiene que «la creación de un mundo de blancos en un país de morenos, está presente en casi todos los ámbitos mediáticos». En México existe discriminación hasta entre las mismas personas mestizas con rasgos morenos o afros. Hay incluso quienes se enorgullecen de que sus hijos salen más «blanquitos» que ellos.

Pelo Bueno, además de reivindicar la belleza de las mujeres afrodescendientes en México, también hace una protesta por los derechos violentados de mujeres de países colonizados.

El objetivo de Dolores es presentar a las mujeres con cabello natural y que se sientan orgullosas de su rizado. Para esta artista, el cabello libre de sustancias químicas tiene un significado mucho mayor que el estético: «se trata de reivindicación, resistencia, apropiación de la identidad del mestizaje africano».

Pelo Bueno rechaza la idea de que las personas blancas son más «bellas» que las personas de piel oscura. También critica las exigencias de la belleza que dicta el capitalismo y el patriarcado.

¡Comparte con el mundo!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Inspírate con lo mejor del ecosistema creativo

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

  elige crear sintonizar ilustrar relatar viajar cocinar producir diseñar escribir investigar confeccionar colaborar fotografiar leer construir disfrutar